Comprender la importancia de la RAM en la cadena alimentaria y conocer los pasos relevantes para combatirla.
Estar informados de las respuestas de la comunidad internacional para frenar la RAM.
Tener mayor competencia para mejorar las actuaciones de vigilancia y seguimiento de la RAM que permitan una toma de decisiones mejor informada.
Identificar el papel potencial en la gestión e investigación de la RAM de los gobiernos, la industria, los productores y otros grupos implicados.
Ser capaces de participar en el diseño, implementación y evaluación de actuaciones para abordar la RAM.
Realizar una puesta en común de ideas sobre soluciones nacionales y locales, e identificar aspectos a mejorar en la lucha contra la RAM.
Contar con una red profesional internacional en la lucha contra la RAM.
FAO ATLASS y WHO GLASS
Sesión de trabajo
Presentación de resultados y debate
El curso se dirige a profesionales del sector público o privado que trabajen en sanidad animal o vegetal, o en la inocuidad de los alimentos, y que estén ya implicados o se interesen en las diversas estrategias para abordar el problema de resistencia a los antimicrobianos. El curso también está abierto a productores agrícolas o ganaderos, medioambientalistas, investigadores, asesores técnicos y otros profesionales relacionados con la salud y el análisis de riesgos.
El curso se celebrará en el IAMZ-CIHEAM en Zaragoza del 18 al 22 de marzo de 2019.
Plazos de admisión de solicitudes:
El plazo de admisión de solicitudes finaliza el 14 de enero de 2019 - si necesita visado o solicita beca para la participación en el curso.
El plazo se extenderá para candidatos que no soliciten beca y no necesiten visado mientras queden plazas disponibles.
Los derechos de inscripción para el curso completo ascienden a 500 euros. Este importe incluye solamente los gastos de enseñanza.
Los candidatos de países mediterráneos miembros del CIHEAM (Albania, Argelia, Egipto, España, Francia, Grecia, Italia, Líbano, Malta, Marruecos, Portugal, Túnez y Turquía) podrán solicitar becas que cubran los derechos de inscripción, así como becas que cubran los gastos de viaje y de estancia en la Residencia del Campus de Aula Dei en régimen de pensión completa.
Los candidatos de otros países interesados en disponer de financiación deberán solicitarla directamente a otras instituciones nacionales o internacionales.
Será obligatorio que los participantes acrediten, al inicio del curso, estar en posesión de un seguro de asistencia sanitaria válido para España. La Organización ofrece, a aquellos participantes que lo soliciten, la posibilidad de suscribirse a una póliza colectiva, previo pago de la cantidad estipulada.