El desafío es reducir las emisiones de GEI de la agricultura sin comprometer su competitividad para hacer frente a la creciente demanda de alimentos

Organización

Razones para asistir al curso

Comprender mejor las fuentes y factores de control de las emisiones de GEI provenientes de los sistemas agrícolas.
Conocer las opciones de mitigación de GEI y de su evaluación socioeconómica.
Aprender criterios para diseñar y mejorar los inventarios nacionales.
Obtener una visión global de los métodos de última generación para medir las emisiones de GEI y los cambios de carbono en el suelo.
Desarrollar una mayor competencia en la utilización de modelos de simulación y herramientas para estimar las emisiones de GEI y los cambios de carbono en el suelo a distintas escalas.
Tener una visión global de las herramientas disponibles para respaldar una toma de decisión informada.
Conectar con profesionales de otros países y compartir conocimiento sobre la evaluación de GEI y su mitigación en agricultura

Profesores

Enfoque aplicado (clases, trabajos prácticos y debate)

10 expertos internacionales de primera línea

Curso en inglés, español y francés con interpretación

Programa

  • 1. Contexto
    • 1.1. Estado del cambio climático y el papel potencial de la agricultura en el cumplimiento de las expectativas del Acuerdo de París
    • 1.2. Compatibilizar la intensificación sostenible con los objetivos de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional
  • 2. Fuentes y factores de control de las emisiones de GEI a distintas escalas: del agregado del suelo al sistema agroalimentario
    • 2.1. Principales procesos de las emisiones de CO2, N2O, CH4
    • 2.2. El sistema suelo-planta-atmósfera y su relación con los componentes de los ciclos de C y N
    • 2.3. Conceptos básicos para el cálculo y reducción de las emisiones de GEI de origen agrícola y del uso del suelo
  • 3. Opciones de mitigación para los sistemas de cultivo.
    • 3.1. Principales factores de control de las emisiones, y efecto de las prácticas agrícolas
    • 3.2. Opciones para reducir emisiones de GEI distintas del CO2
    • 3.3. Opciones para reducir emisiones de GEI no biogénicas
    • 3.4. Opciones para reducir emisiones indirectas de GEI
    • 3.5. Incremento de los sumideros de CO2
  • 4. Elaboración de inventarios nacionales de GEI
    • 4.1. Importancia de los inventarios nacionales
    • 4.2. Métodos basados en el del IPCC
    • 4.3. Nuevas directrices del IPCC 2019 para los inventarios
    • 4.4. Superación de inconvenientes, limitaciones e incertidumbres en distintas condiciones nacionales
    • 4.5. Mejora de los inventarios nacionales - introducción
    • 4.6. Trabajo práctico basado en un estudio de caso
  • 5. Mejora de las estimaciones de GEI y de los inventarios nacionales de GEI
    • 5.1. Medición de emisiones de GEI de origen agrícola y de los cambios del carbono orgánico del suelo a escala de campo
      • 5.1.1. Retos metodológicos: variabilidad espacial y temporal, cuestiones de muestreo, etc.
      • 5.1.2. Revisión de métodos de campo y de laboratorio: limitaciones y oportunidades
      • 5.1.3. Procedimientos de bajo coste y nuevos desarrollos
    • 5.2. Metodologías de modelización basadas en procesos: visión general, requisitos de datos, limitaciones y oportunidades, aplicaciones
      • 5.2.1. Modelos a escala de campo para la estimación de GEI
      • 5.2.2. Análisis del ciclo de vida (ACV)
      • 5.2.3. Modelos a escala regional y global
      • 5.2.4. Problemas de cambio de escala en los modelos
      • 5.2.5. Trabajo práctico
        • 5.2.5.1. Modelos a escala de campo basados en procesos
        • 5.2.5.2. ACV
  • 6. Evaluación socioeconómica de la mitigación de GEI
    • 6.1. Metodología de la curva de coste marginal de mitigación (MACC)
      • 6.1.1. Etapas clave del proceso
      • 6.1.2. Ejemplos de distintos países
    • 6.2. Barreras para implementar la mitigación
    • 6.3. Debate sobre cómo la metodología MACC puede ayudar a la toma de decisiones
  • 7. Herramientas orientadas a la toma de decisiones
    • 7.1. Sistemas de ayuda a la decisión
    • 7.2. Herramientas amigables
    • 7.3. Bases de datos de libre acceso
  • 8. Mesa redonda
    • 8.1. Prioridad de investigación sobre GEI
    • 8.2. Cómo incentivar la implementación de medidas de mitigación

Fórmate en una institución de referencia internacional

Inscripción

La solicitud de admisión deberá realizarse online en la siguiente dirección: www.admission.iamz.ciheam.org

El curso se dirige a profesionales con titulación universitaria y está especialmente dirigido a responsables de la planificación y de la toma de decisiones en los sectores público y privado, asesores técnicos, agrónomos, medioambientalistas y profesionales de I+D que trabajen en la gestión de los efectos ambientales de la agricultura en un contexto de cambio climático.

El curso se celebrará en el IAMZ-CIHEAM en Zaragoza del 28 de septiembre al 2 de octubre de 2020.
Plazos de admisión de solicitudes:

  • 13 de enero de 2020 - si necesita visado o solicita beca para la participación en el curso. El plazo se extenderá para candidatos que no soliciten beca y no necesiten visado mientras queden plazas disponibles.

Los derechos de inscripción para el curso completo ascienden a 500 euros. Este importe incluye solamente los gastos de enseñanza.
Los candidatos de países mediterráneos miembros del CIHEAM, de instituciones de los países de África, Asia, América Latina y el Caribe miembros de la GRA, y de países miembros de la FAO, podrán solicitar becas que cubran los derechos de inscripción, así como becas que cubran los gastos de viaje y de estancia en régimen de pensión completa en la Residencia del Campus de Aula Dei.
Los candidatos de otros países interesados en disponer de financiación deberán solicitarla directamente a otras instituciones nacionales o internacionales.

Será obligatorio que los participantes acrediten, al inicio del curso, estar en posesión de un seguro de asistencia sanitaria válido para España. La Organización ofrece, a aquellos participantes que lo soliciten, la posibilidad de suscribirse a una póliza colectiva, previo pago de la cantidad estipulada.

Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza

Av. MontaƱana 1005, 50059 Zaragoza, Spain

www.iamz.ciheam.org

iamz@iamz.ciheam.org

+34 976716000

Cómo llegar