Cómo afrontar la desafiante interdependencia entre el agua, la energía, la alimentación y los ecosistemas en la agricultura de regadío, y sus implicaciones para la seguridad alimentaria y la conservación de la naturaleza

Organización

Razones para asistir al curso

Conocer en profundidad los complejos retos asociados al nexo WEFE en la agricultura mediterránea de regadío, y sus implicaciones para la seguridad alimentaria y la conservación de la naturaleza;
Comprender la naturaleza y el complejo equilibrio entre los distintos componentes de WEFE en un entorno cambiante;
Analizar las repercusiones energéticas de los cambios en el uso del agua en la agricultura de regadío, y aplicar criterios de sostenibilidad para optimizar la necesidades de agua y energía en el diseño y la gestión de los sistemas de riego;
Saber cómo optimizar el uso de energía de la red eléctrica y de fuentes renovables para el bombeo de agua;
Desarrollar enfoques de políticas y de gobernanza para el nexo WEFE, que lleven a soluciones sostenibles y resilientes, para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y promover la participación de los grupos de interés desde las primeras etapas;
Realizar evaluaciones de sostenibilidad y simulaciones del nexo WEFE, considerando un amplio rango de cuestiones técnicas, económicas, políticas y ambientales;
Mejorar tus competencias en el uso de herramientas de modelización y beneficiarse de las experiencias presentadas en los estudios de casos, la interacción con los y las conferenciantes y participantes del curso, y en la visita técnica.

Lecturers

Almulla, Youssef - KTH, Stockholm (Suecia)
Battilani, Adriano - ANBI, Bologna (Italia)
Bidoglio, Giovanni - JRC, Ispra (Italia)
Castañeda, Carmen - EEAD-CSIC, Zaragoza (España)
Fernandez, Alberto - WWF, Madrid (España)
Isidoro, Daniel - UNIZAR, Teruel (España)
La Jeunesse, Isabelle - UFR, Tours (Francia)
Karnib, Ali - Lebanese University, Beirut (Líbano)
Lago, Manuel - Ecologic Institute EU, Berlin (Alemania)
López Günn, Elena - ICATALIST, Madrid (España)
Moreno, Miguel Ángel - UCLM, Albacete (España)
Nardi, Fernando - Univ. Perugia (Italia)
Playan, Enrique - EEAD-CSIC, Zaragoza (España)
Rhouma, Ali - PRIMA Foundation, Barcelona (España)
Zapata, Nery - EEAD-CSIC, Zaragoza (España)

Enfoque aplicado
(sesiones teóricas y prácticas, estudios de caso, debate y visita técnica)

15 expertos internacionales de primera línea

Curso en inglés y español con interpretación simultánea

Modalidad presencial y en línea

Programa

  • 0. Inauguración y presentación del curso (1 hora)
  • 1. El nexo WEFE en el contexto de la agricultura de regadío en áreas mediterráneas (5 horas)
    • 1.1. El reto de la interdependencia entre agua, energía, alimentación y ecosistemas (WEFE) a la luz de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • 1.2. La implementación del nexo WEFE en un contexto de cambio climático: del pensamiento en compartimentos estancos al enfoque intersectorial de compartir riesgos y beneficios
    • 1.3. Debate sobre la situación del nexo WEFE en los países de los participantes
    • 1.4. Estudio de caso – Agricultura de regadío sometida a fuertes presiones: la perspectiva de una ONG ambiental
    • 1.5. Estudio de caso – Agricultura de regadío sometida a fuertes presiones: las perspectivas del personal científico y técnico en un país determinado
  • 2. Aplicación de soluciones tecnológicas innovadoras (10 horas)
    • 2.1. Riego deficitario regulado y de baja presión para reducir la dependencia hídrica y energética de la agricultura de regadío en áreas mediterráneas
    • 2.2. Recursos hídricos alternativos para la agricultura mediterránea: requisitos de calidad y de energía
    • 2.3. Programas informáticos, herramientas de modelización y de ayuda a la decisión para construir y gestionar sistemas de regadío adaptados al nexo
    • 2.4. Optimización del uso de la energía de fuentes renovables y de la red eléctrica para las necesidades de bombeo del agua de riego
    • 2.5. Optimización de los aportes de nitrógeno y utilización de redes de vigilancia para reducir la contaminación del agua por nitratos en las zonas de regadío
    • 2.6. Soluciones experimentales y de compromiso para la compleja relación entre agricultura de regadío y humedales
    • 2.7. Estudio de caso: Implementación del nexo transdisciplinar WEFE y participación de los grupos de interés para una asignación sostenible de recursos en el Val di Cornia, Italia
    • 2.8. Estudio de caso – “Piano Laghetti”: pequeñas soluciones interconectadas basadas en la naturaleza que proporcionan servicios ecosistémicos, favorecen el almacenamiento del agua y la generación de energía
    • 2.9. Sesión práctica: Implementación del nexo en una finca con sistema de riego por aspersión de cobertura total que utiliza electricidad para el bombeo en una zona vulnerable a la contaminación por nitratos
  • 3. Desarrollo de enfoques de política y gobernanza (9 horas)
    • 3.1. El marco político del nexo: políticas y estrategias de la UE y de países terceros, retos y obstáculos en la coordinación institucional, y el enfoque de nexo para el desarrollo coordinado de políticas WEFE
    • 3.2. Enfoques innovadores sobre la gobernanza del nexo: aspectos institucionales ilustrados mediante estudios de casos en el Mediterráneo
    • 3.3. Estudio de caso – El sistema de acuíferos en el Sáhara noroccidental: opciones políticas para el nexo WEFE en una situación transfronteriza
    • 3.4. Estudio de caso – Contratos fluviales en Italia: un instrumento político utilizado por las asociaciones de regantes para controlar la contaminación por nitratos
    • 3.5. Sesión práctica – El Juego del Nexo: exploración de la herramienta de soluciones del nexo WEFE para optimizar las transformaciones del sistema energía-agua-territorio a múltiples escalas
  • 4. Realización de evaluaciones de sostenibilidad y análisis de compromisos (8 horas)
    • 4.1. Evaluación de las soluciones de compromiso en el nexo WEFE a distintas escalas; traducción de los resultados a la ayuda a la decisión
    • 4.2. Evaluación de la sostenibilidad: cálculo de la huella ecológica y análisis del ciclo de vida (ACV)
    • 4.3. Contabilidad de los servicios ecosistémicos
    • 4.4. Sesión práctica: Modelización del nexo WEFE en la agricultura de regadío de Grecia basándose en el pensamiento y dinámica de sistemas
    • 4.5. Estudio de caso: Aplicación de la Herramienta Q-Nexus Web para la agricultura de regadío resiliente en la región mediterránea
    • 4.6. Sesión práctica: Análisis del Ciclo de Vida para una agricultura de regadío resiliente en la región mediterránea
  • 5. Mesa redonda (2 horas)
    • “Aplicación del nexo WEFE en las comunidades de regantes en el Mediterráneo: limitaciones, retos y beneficios esperados”
  • 6. Visita técnica a la zona de los Monegros: polígono de riego de 125.000 ha que utiliza agua procedente de embalses en los Pirineos. Se presentarán las principales características del nexo WEFE en esta zona de regadío: escasez de agua, generación de energías renovables, consumo de electricidad para el bombeo, producción agroalimentaria, control de la contaminación del agua y modernización del regadío. Éxitos y complejidades en la implementación del nexo WEFE.

Fórmate en una institución de referencia internacional

Inscripción

El curso está diseñado para profesionales con titulación universitaria, provenientes de organizaciones del sector público o privado y especialmente dirigido a decisores, asesores técnicos y especialistas en agronomía, medioambiente, ingeniería o I+D, que trabajen o estén interesados o interesadas en los retos del nexo WEFE aplicados a la planificación y gestión de regadíos en las áreas mediterráneas.

  • 25 plazas disponibles para participación presencial (conferencias, trabajos prácticos, debate y visita técnica).
  • 25 plazas disponibles para participación en línea (conferencias y debate).

Se valorarán los conocimientos de inglés, español y francés en la selección de las candidaturas.

Los idiomas de trabajo serán inglés y español con interpretación simultánea. En caso necesario, la Organización ofrecerá interpretación al francés.

  • La solicitud de admisión deberá realizarse en línea en la siguiente dirección: https://admission.iamz.ciheam.org/es/
  • Las solicitudes deberán incluir el currículum vitae y copia de los documentos acreditativos más relacionados con la temática del curso.
  • La fecha límite para la presentación de candidaturas es el 31 de Agosto 2023. El plazo se extenderá para candidatos que no soliciten beca y no necesiten visado mientras queden plazas disponibles.
  • Las personas que deban obtener autorización previa para participar en el curso podrán ser admitidas a título provisional.
  • Los derechos de inscripción ascienden a 500 euros para participación presencial y 350 euros para la participación en línea. Este importe incluye exclusivamente los gastos de enseñanza.
  • Las y los candidatos de países mediterráneos miembros del CIHEAM y de países de Oriente Medio y del Norte de África asociados a ICARDA, pueden solicitar, en el apartado correspondiente del formulario, becas que cubran los derechos de inscripción y becas que cubran los gastos de viaje y alojamiento en régimen de pensión completa en Zaragoza.
  • Las y los candidatos de otros países, que necesiten ayuda financiera, deberán solicitarla directamente a otras instituciones nacionales o internacionales.

En la participación presencial, es obligatorio acreditar al inicio del curso, estar en posesión de un seguro de asistencia sanitaria válida para España. La Organización ofrece, a aquellos participantes que lo soliciten, la posibilidad de suscribirse a una póliza colectiva, previo pago de la cantidad estipulada

CIHEAM Zaragoza

Av. Montañana 1005, 50059 Zaragoza, Spain

www.iamz.ciheam.org

iamz@iamz.ciheam.org

+34 976716000

Cómo llegar